Hoy en día el reparto de paquetería y transporte de otras mercancías está en auge, el volumen de envíos es cada vez mayor y cada vez se vuelve más importante escoger una buena estrategia para optimizar rutas de reparto. Para mejorar la rentabilidad y eficiencia de nuestra empresa es prácticamente imprescindible plantearse cómo mejorar en este aspecto, sea en entregas dentro de las ciudades, a nivel estatal o internacional.
Ventajas de optimizar las rutas de reparto
Como se adelantaba, optimizar las rutas de reparto supone una mejora de la rentabilidad y la eficiencia de nuestros recursos, es decir, con una buena planificación de los trayectos supondrá:
- Ahorro en combustible: elegir el camino más eficiente nos permitirá ahorrar en combustible, las pequeñas acciones diarias a la larga tendrán cambios significativos.
- Mejora de la productividad: esta estrategia hará que nuestros recursos (flota y equipo humano) sean más eficientes en lo que a tiempo de entrega se refiere.
- Reducción de los tiempos de espera: planificar de manera correcta todas las entregas ayudará a minimizar los tiempos de espera por incompatibilidades de horario con el destinatario.
- Cálculo más ajustado de los tiempos de entrega: al recopilar datos podremos estimar de manera más realista nuestros plazos de entrega y detectar desviaciones a mejorar o si es necesario adquirir nuevos vehículos para ganar eficiencia.
Además de todos los beneficios que puede dar a la empresa, el hecho de optimizar nuestras rutas de reparto hará que nos ajustemos más a las necesidades o condiciones de los destinatarios. De esta manera evitaremos esos incómodos momentos (que suspenden la actividad de transporte) en los que el cliente no está disponible pero tardará poco en acudir, no conseguimos contactar con él o lo pillamos ocupado, etc. Al valorar cuáles son sus preferencias en lo que a horarios de entrega se refiere hará que el trabajador pueda organizarse mejor el tiempo y el comprador tenga una buena imagen de nosotros.
Cómo empiezo a optimizar mis rutas de reparto
Antes de optimizar rutas de reparto o implementar herramientas que nos ayuden a hacerlo es importante conocer los recursos con los que contamos para lleva a cabo nuestra actividad.
¿Qué recursos tengo? ¿Cómo es mi área de actividad?
Estas son dos de las preguntas principales que deberíamos plantearnos antes de elaborar una estrategia de optimización de rutas de reparto.
Debemos ser conscientes de cuál es el volumen de nuestra flota, en qué estado está y qué conductores y demás personal está disponible para cada entrega. Toda esta información podría resumirse en un cuadrante.
Sobre el área de actividad deberemos tener en cuenta tanto la zona geográfica en la que trabajamos como la clase de clientes que cuentan con nosotros. Es decir, deberemos tener en cuenta por ejemplo el estado de las carreteras o posibles retrasos en peajes; atascos en horarios y zonas concretas, aduanas, etc. Otro de los factores interesantes a estudiar es el horario de apertura de las empresas donde entreguemos la mercancía o de las plataformas logísticas de las que la recojamos.
Es importantísimo tener en cuenta además el producto con el que trabajamos, priorizar las entregas de los productos perecederos, tener una flota acorde a las características de la mercancía, etc.
¿De qué herramientas puedo disponer para optimizar las rutas de reparto?
A pesar de ser una tarea que se puede llevar a cabo de manera manual, los mejores resultados se obtienen implementando en nuestra empresa la tecnología adecuada según nuestras necesidades y actividad. Dependiendo de la sofisticación de dichas aplicaciones y la personalización que se requiera sería necesario alimentarlas con los datos extraídos de los análisis del apartado anterior. Lo ideal en estos casos (sobre todo si se trata de una empresa grande) es contar con un responsable de logística que pueda organizar las tareas y trayectos que la aplicación proponga para comunicarlo a todos los transportistas.
Estos softwares calculan automáticamente las mejores rutas según tus prioridades, ayudan a reducir los tiempos de entrega y los costes asociados al transporte o incluso localizar los vehículos de la flota en tiempo real para identificar incidencias lo antes posible y tratar de subsanarlas rápidamente con otros vehículos cercanos. Algunas de las aplicaciones más famosas son:
- OptimoRoute: es de las mejor valoradas y su coste ronda los 40 €/mes por conductor. Su sencilla interfaz hace que sea fácil de manejar. Esta herramienta permite incluir instrucciones sobre la franja horaria de entrega preferida por el cliente o localizar la flota en tiempo real.
- Route XL: es una de las más utilizadas, ofrece una prueba gratuita de hasta 20 paradas. Su coste tras ella es de entre 35 y 100 euros al mes dependiendo de las funcionalidades que queramos que incluya.
- Route4Me: es una de las primeras aplicaciones que salieron al mercado, desde entonces ha ido mejorando sus funciones e incluyendo nuevas para ajustarse a las necesidades de quienes la utilizaban.
- OnFleet: uno de los softwares más sofisticados del mercado. Su coste ronda los 600 euros mensuales, es ideal para grandes empresas de logística ya que por esa tarifa permite planificar hasta 2.500 entregas.